PensiónPensión IMSS

Solo debes pagar esta cantidad para tener una Pensión IMSS

¡Dale a Compartir¡

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece una atractiva opción para los trabajadores independientes que buscan acceder a la seguridad social y a mayores prestaciones. Para registrarse, consulte el monto requerido para la Modalidad 10 del IMSS y tener derecho a una pensión e Infonavit.

Esta iniciativa brinda acceso a servicios médicos, pensiones y prestaciones adicionales a profesionales, comerciantes y artesanos, entre otros. El reciente anuncio de un aumento del 12% en el salario mínimo para 2025 exige comprender claramente cómo este cambio impacta los ingresos mínimos necesarios para registrarse en esta modalidad.

La Pensión IMSS e ISSSTE confirma la fecha exacta del pago para mayo 2025

El salario mínimo juega un papel crucial en el cálculo de las cotizaciones al IMSS

En 2025, se prevé que el salario mínimo mensual en la zona general alcance los 8,364 pesos, mientras que en la zona fronteriza ascenderá a 12,596.4 pesos. Los montos especificados representan los ingresos mínimos requeridos para que un trabajador independiente se registre en la Modalidad 10, garantizando así su elegibilidad para las prestaciones del sistema obligatorio del IMSS.

El aumento del salario mínimo afecta no solo el umbral de ingresos base, sino también la forma en que los trabajadores por cuenta propia calculan sus aportaciones obligatorias. Las aportaciones se determinan en función de los ingresos declarados, lo que indica que un aumento del salario mínimo puede generar mayores aportaciones mensuales, bimestrales o semestrales al IMSS.

Las ventajas de la Modalidad 10 son amplias y van mucho más allá de la cobertura médica básica. Los afiliados disfrutan de acceso integral a servicios de atención médica, hospitalaria, farmacéutica y obstétrica. Además, tienen derecho a pensiones por discapacidad y vitalicias, lo que les ofrece una red de seguridad financiera para emergencias o imprevistos.

Este es el Calendario de Pagos para la Pensión del Bienestar de mayo 2025

Otro elemento crucial de la Modalidad 10 es la disponibilidad de un fondo de jubilación. Los profesionales independientes tienen la oportunidad de ahorrar para su jubilación, asegurando así un futuro financiero más estable. Esta ventaja es fundamental para quienes carecen de un plan de pensiones de un empleador convencional.

La afiliación a la Modalidad 10 también permite a los trabajadores por cuenta propia incluir a sus familiares como beneficiarios. Esto incluye a cónyuges o parejas, hijos y padres, quienes también pueden utilizar los servicios y prestaciones del IMSS, ampliando así la protección social a toda la familia.

Además de las prestaciones médicas y de jubilación, los afiliados a la Modalidad 10 tienen acceso a prestaciones sociales, como servicios funerarios y guarderías. Estos servicios complementarios brindan un apoyo esencial a las familias, especialmente en momentos de necesidad o cuando se requiere el cuidado de los niños.

La Subcuenta de Vivienda Infonavit es una ventaja esencial de la Modalidad 10. Los trabajadores independientes tienen el potencial de generar ahorros para la compra de una vivienda, lo que les brinda la oportunidad de mejorar su calidad de vida y proteger el patrimonio familiar.

Afiliarse a este programa les brinda acceso a servicios médicos y pensiones, a la vez que establece una red de seguridad para toda la familia. La inclusión de prestaciones como el acceso a la Subcuenta de Vivienda Infonavit aumenta el atractivo de la Modalidad 10 para quienes trabajan por cuenta propia.

Estos son los que recibirán su pago doble de la Pensión del Bienestar en mayo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba