PensiónPensión IMSS

Pensión IMSS Ley 73: ¿Eres de la Última Generación?

¡Dale a Compartir¡

La Ley 73 del IMSS ha sido, por décadas, el sueño dorado de la jubilación en México. ¿La razón? Ofrece beneficios que hoy parecen inalcanzables: una pensión garantizada de por vida, aumentos anuales y acceso a servicios médicos para ti y tu familia. Sin embargo, este esquema tiene los días contados, y solo una última generación de trabajadores podrá acceder a él.

Si comenzaste a trabajar en los noventa, esta información es crucial para ti. El tiempo para planificar tu retiro bajo estas condiciones se está agotando, y es fundamental que sepas si cumples con los requisitos para no quedarte fuera.

Pensión Mujeres 60-64: Recoge tu Tarjeta en Octubre 2025

¿Quiénes son los últimos en jubilarse con la Ley 73?

La regla de oro es muy clara: solo los trabajadores que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997 tienen derecho a este régimen. En la práctica, esto significa que si naciste alrededor de 1979 o antes y empezaste tu vida laboral antes de esa fecha límite, formas parte de este grupo selecto.

Para ser elegible, no basta con la fecha de inicio. Debes cumplir con estos puntos clave:

  • Tener al menos 60 años para solicitar la pensión por cesantía.
  • Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas reconocidas por el IMSS.
  • Estar dentro de la conservación de derechos, es decir, que no haya pasado demasiado tiempo desde tu última cotización.

Según especialistas citados por medios como El Universal, se estima que para el año 2035 la mayoría de los beneficiarios ya se habrá jubilado, marcando el cierre definitivo de una era.

Pensión Mujeres 60-64: ¿Por Qué y Quiénes la Recibirán?

Ley 73 vs. Afore: ¿Por qué es tan valiosa?

La gran ventaja de la Ley 73 es la certeza. Te asegura un ingreso mensual de por vida, respaldado por el Estado. En cambio, la Ley 97, que aplica para todos los que empezaron a cotizar después, se basa en el ahorro individual de tu Afore. Tu pensión dependerá únicamente de lo que logres juntar, y ese dinero puede agotarse.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo sé cuántas semanas cotizadas tengo? Puedes consultarlas de forma gratuita y oficial en el portal de Servicios Digitales del IMSS. Solo necesitas tu CURP y Número de Seguridad Social (NSS).

¿Qué pasa si dejé de trabajar hace mucho? Podrías haber perdido tu conservación de derechos. Para recuperarlos, necesitas volver a cotizar durante al menos un año y así reactivar tu historial para poder pensionarte.

El tiempo corre. Revisa tu historial laboral, consulta tus semanas cotizadas y, si tienes dudas, busca asesoría profesional. Asegurar tu futuro bajo el régimen de la Ley 73 es una oportunidad única que no puedes dejar pasar.

Que Ser Freelance no te Deje sin Retiro: Tu Paso a Paso para la Afore

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba