
Esta iniciativa, diseñada para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, ofrece una ayuda financiera bimensual de 6,200 pesos.
El programa está diseñado para ser universal, permitiendo que todas las personas elegibles accedan a él una vez que cumplan 65 años. En 2025, el monto de la pensión seguirá siendo de 6,200 pesos bimensuales, que se entregarán directamente a los beneficiarios a través de una tarjeta de bienestar.
Este es el trámite obligatorio que necesitas para cobrar Pensión
El registro se realizará por etapas, según la inicial del primer apellido del solicitante. Las fechas establecidas para este mes son las siguientes: el lunes 17 y 24 de febrero, se atenderán las letras A, B y C; el martes 18 y 25 de febrero, se atenderán las letras D, E, F, G y H; el miércoles 19 y 26 de febrero, se reservarán para las letras I, J, K, L y M; el jueves 20 y 27 de febrero, se atenderán las letras N, Ñ, O, P, Q y R. Finalmente, los viernes 21 y 28 estarán dedicados a S, T, U, V, W, X, Y y Z. Además, el registro para todas las letras comenzará el sábado 22 de febrero.
Para obtener la Pensión Bienestar, los solicitantes deben cumplir con criterios específicos, como tener 65 años o más al momento del registro, ser ciudadanos mexicanos por nacimiento o naturalización y residir en el país.
La Pensión ISSSTE está próxima a transferirte el pago de abril
Para completar el proceso de registro, deberá proporcionar varios documentos importantes: acta de nacimiento, una identificación oficial vigente (como credencial de elector o INAPAM), CURP (Número de Identificación Fiscal), un comprobante de domicilio reciente y el programa Bienestar (Formulario Único). Si el solicitante no puede asistir al módulo presencialmente, un asistente podrá asistir en su nombre, siempre que presente los documentos necesarios y un comprobante de parentesco.
El proceso de registro se extiende más allá de febrero. Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar Social, anunció que el registro de pensiones se realizará bimestralmente, con nuevas fechas para abril, junio, agosto, octubre y diciembre. Los fondos depositados no tienen vencimiento, lo que permite que permanezcan en la tarjeta hasta que el beneficiario decida retirarlos.
Esta asistencia financiera, parte integral de una de las principales iniciativas sociales del gobierno mexicano, busca brindar alivio a las personas mayores y mejorar su bienestar general en el país.