Claudia Sheinbaum tiene una gran noticia para los pensionados de todo el país

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, presentó una iniciativa que ha generado entusiasmo entre innumerables jubilados del IMSS y del ISSSTE: la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta nueva iniciativa busca garantizar una jubilación más digna para quienes dedicaron su vida laboral a cotizar, en particular para quienes se vieron afectados por los cambios en las pensiones de 1997 y 2007.
El anuncio se enmarca en las prioridades sociales del nuevo gobierno y fue recibido con optimismo por los adultos mayores, ya que representa un avance tangible hacia la mejora de los derechos laborales y la protección de los ingresos en la vejez. Esta disposición garantiza que cada jubilado reciba al menos el equivalente a su último salario.
Este nuevo fondo busca mejorar las pensiones que numerosos trabajadores reciben de planes a menudo criticados por ofrecer pagos bajos o insuficientes. A continuación, describimos los componentes del Fondo de Pensiones para el Bienestar y detallamos los criterios necesarios para acceder a este beneficio, con base en fuentes oficiales.
Estas personas no recibirán su pago de la Pensión Bienestar 2025 en mayo
Requisitos para los Beneficiarios del Fondo de Pensiones para el Bienestar
El Fondo de Pensiones para el Bienestar ha recibido la aprobación del Congreso y está diseñado para garantizar que los trabajadores que se jubilen bajo el sistema de Afores (a partir de 2024) reciban una pensión equivalente al 100% de su último salario, siempre que no supere el salario mensual máximo de 16,777 pesos.
Para obtener este complemento, los empleados deben cumplir con los siguientes criterios:
- Estar inscritos en el IMSS o ISSSTE.
- Haberse jubilado o jubilarse bajo el régimen de cuentas individuales (Ley del IMSS 1997 o ISSSTE 2007).
- Haber cumplido con el mínimo de semanas o años cotizados requeridos por su respectivo instituto.
- Tener una pensión inicial inferior al 100% de su último salario registrado.
- Solicitar el complemento a través del procedimiento que habilitará el Gobierno Federal una vez que el fondo esté en operación.
El fondo se financia con diversas fuentes públicas, incluyendo cuentas inactivas de Afores, utilidades generadas por empresas públicas y contribuciones del gobierno. Según informes, los pagos iniciales de este complemento comenzarán en julio de 2024, y se espera que más de 10,000 jubilados se beneficien desde el principio.
Así puedes recibir hasta 6 mil pesos extra con la Pensión IMSS e ISSSTE 2025
Fondo de Pensiones para el Bienestar: Un paso hacia la «Justicia Social»
Claudia Sheinbaum calificó esta decisión como un acto de «justicia histórica», que busca rectificar una situación que ha afectado durante mucho tiempo a millones de mexicanos que, a pesar de dedicar toda su vida al trabajo, recibían pensiones significativamente inferiores a las necesarias para vivir con dignidad.
Se prevé que esta iniciativa mejore la capacidad adquisitiva de las personas mayores y estimule el gasto en diversos sectores, lo que generará efectos beneficiosos en la economía local. Esto también sirve como un indicio de la trayectoria social que seguirá el próximo sexenio, con énfasis en la equidad, la dignidad y el bienestar de los grupos más vulnerables.
Para quienes están jubilados o próximos a jubilarse, mantenerse al día con estos cambios puede mejorar significativamente su calidad de vida.
La Pensión ISSSTE 2025 realizará pagos adelantados para este próximo mes