Pensión IMSSPensión

Pensión IMSS: Cobra por tus años trabajados en EUA

¡Dale a Compartir¡

Si trabajaste un tiempo fuera de México, te tenemos una excelente noticia. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mejorado sus beneficios para que puedas sumar las semanas que cotizaste en países con convenio, como Estados Unidos, y así acceder a una pensión completa.

Este cambio es clave, ya que ahora esos años de esfuerzo contarán para calcular tu pensión por retiro, cesantía, vejez o invalidez. Incluso protege a tu familia en caso de fallecimiento, asegurando que todo tu historial laboral se aproveche al máximo.

¿Cómo funciona la pensión del IMSS por convenio internacional?

Este programa te permite combinar los periodos que cotizaste tanto en México como en el extranjero. ¿El objetivo? Que cumplas más fácilmente el requisito de semanas trabajadas sin tener que empezar de cero. Así, puedes acceder a todos los servicios y prestaciones del IMSS.

La finalidad es muy clara: mejorar tu cobertura económica y garantizar tu calidad de vida como trabajador migrante. Antes de empezar cualquier trámite, es fundamental que verifiques que el país donde trabajaste tiene un convenio vigente con México. Esto lo puedes consultar directamente en la página del IMSS.

Alerta, Fraude: Protege tu Pensión de Estafadores

¿Quiénes pueden solicitar este beneficio?

Esta pensión está diseñada para ti si eres un trabajador migrante, expatriado o simplemente tienes un historial laboral dividido entre México y otro país. También aplica para los familiares que dependen de ti, como tu cónyuge, hijos o padres, en caso de que llegaras a faltar.

Para solicitarla, solo necesitas cumplir con los requisitos de la Ley del Seguro Social que te corresponda, ya sea la de 1973 o la de 1997, además de acreditar tu identidad y tu historial laboral.

CURP Certificada: Tu Guía para Obtenerla Fácil y Gratis

Requisitos clave para tramitar tu pensión

Para que el proceso sea sencillo, asegúrate de tener todo en orden. Los puntos más importantes son:

  • Para retiro o vejez: Debes cumplir la edad mínima requerida y sumar las semanas cotizadas entre México y el extranjero.
  • Por invalidez: Es indispensable que presentes un dictamen médico oficial que certifique tu condición.
  • Si eres beneficiario por fallecimiento: Necesitas acreditar tu parentesco con documentos oficiales (acta de nacimiento o matrimonio), una identificación vigente y un comprobante de domicilio.

Recuerda que este trámite se realiza directamente en el IMSS y es totalmente gratuito. No necesitas intermediarios. Te recomendamos iniciar tu solicitud en el portal oficial del IMSS para asegurar que tu proceso sea rápido y sin contratiempos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué países tienen convenio con México? Además de Estados Unidos, México tiene acuerdos con países como España y Canadá. Es muy importante que confirmes la lista actualizada directamente en el sitio oficial del IMSS.

¿Este trámite tiene algún costo? No, el trámite es completamente gratuito. Desconfía de cualquier persona o servicio que intente cobrarte por realizarlo.

Aguinaldo ISSSTE 2025: Fechas del Primer Pago

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba