Pensión por Discapacidad: ¿Por qué en tu estado podrías no recibir el apoyo de $3,200?

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un derecho constitucional que entrega un apoyo bimestral de $3,200 pesos. Sin embargo, un detalle clave está causando mucha confusión: la ayuda no es universal en todo el país.
¿Qué significa esto? Que dependiendo del estado donde vivas, podrías tener acceso a ella o no, incluso cumpliendo los requisitos. Aquí te lo aclaramos.
El problema de la universalidad: ¿tu estado está en la lista?
El Gobierno de México firmó un convenio para que la pensión se entregue a personas de 0 a 64 años sin distinción. El problema es que no todos los estados se han sumado.
Solo 24 entidades federativas tienen cobertura universal. Estas son:
- Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Sorteo Préstamos ISSSTE: Cómo consultar los resultados y registrarte al próximo
¿Qué pasa si mi estado no firmó el convenio?
Si vives en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León o Querétaro, las reglas cambian. En estos 8 estados, la pensión se limita a:
- Personas con discapacidad de 0 a 29 años.
- Personas de 30 a 64 años solo si viven en municipios indígenas o con muy alta marginación.
Esta diferencia es crucial y deja fuera a una parte importante de la población que necesita el apoyo.
Aguinaldo 2025 para pensionados IMSS e ISSSTE: ¿cuándo depositan y quiénes sí lo reciben?
¿Cómo registrarte si cumples los requisitos?
Si te encuentras en el grupo que sí puede recibir la pensión, el trámite es gratuito. Necesitarás:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Certificado de discapacidad permanente emitido por una institución de salud pública.
Si no puedes acudir, un familiar puede ser tu auxiliar y realizar el trámite por ti. Mantente atento a los periodos de registro que se anuncian en los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar.
Pensión IMSS de septiembre: la verdad sobre el pago extra de 9 mil pesos por Renta Vitalicia