PensiónPensión Bienestar

El aumento a pensiones en 2026: quiénes recibirán más y por qué

¡Dale a Compartir¡

Cada año, con la llegada de un nuevo ciclo, resurge la misma pregunta que ilusiona a millones: ¿de cuánto será el aumento a mi pensión? Y con ella, lamentablemente, también aparece mucha desinformación. ¡Que no te engañen! Aquí te vamos a explicar con total claridad de dónde sale este «aumento», a quiénes les toca y qué puedes esperar realmente para 2026.

El «aumento» no es un bono, es un ajuste por inflación

índice

Primero, lo más importante: el incremento que reciben las pensiones cada año no es un aumento discrecional ni un bono del gobierno. Se trata de un ajuste obligatorio por ley para proteger el poder adquisitivo de tu dinero frente a la inflación.

En otras palabras, el IMSS y el ISSSTE están obligados a subir el monto de tu pensión en el mismo porcentaje en que subieron los precios en el país durante el año anterior.

¿De cuánto será el aumento para 2026?

El porcentaje exacto del aumento se basa en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que es la medida oficial de la inflación en México, calculada por el INEGI.

Este dato se publica oficialmente en enero de cada año. Por lo tanto, el aumento para 2026 se calculará con la inflación acumulada de todo 2025. Aunque todavía no es oficial, los analistas estiman que la inflación podría cerrar alrededor del 4%.

  • Ejemplo práctico: Si tu pensión actual es de $10,000 pesos mensuales, con un ajuste del 4% recibirías $400 pesos adicionales cada mes a partir de febrero de 2026.

¿Un pago mayor a la pensión? El programa para adultos mayores que pocos conocen

¿Cuándo se verá reflejado este aumento?

Esta es otra duda muy común. El ajuste por inflación se aplica siempre en el pago correspondiente al mes de febrero, que se deposita en los primeros días de ese mes. ¡No antes!

¡Ojo! ¿A qué pensionados les aplica este aumento?

Aquí está la clave de todo, y donde muchos se confunden. Este aumento anual por inflación aplica específicamente a las pensiones otorgadas bajo el amparo de la Ley del Seguro Social de 1973 y a las pensiones del ISSSTE bajo el régimen del Décimo Transitorio.

De discapacidad a madres trabajadoras: los pagos de Bienestar que llegan en julio

¿Y qué pasa con la Pensión Mínima Garantizada (Ley 97)?

Si tu pensión se rige por la Pensión Mínima Garantizada de la Ley 97, ¡las noticias son aún mejores! Tu aumento es diferente, ya que este se actualiza conforme al incremento del salario mínimo general, que suele ser mayor que la inflación. Este ajuste también se ve reflejado en febrero.

¿Y los demás de la Ley 97 (Renta Vitalicia)?

Si te pensionaste bajo la Ley 97 con la modalidad de Renta Vitalicia, el aumento de tu pensión dependerá de las condiciones que hayas contratado con tu aseguradora. Generalmente, estas también están ligadas a la inflación del INPC y se aplican en febrero.

Para cualquier duda sobre tu caso particular, te recomendamos consultar siempre el portal oficial de pensiones del IMSS o del ISSSTE.

Estos son los únicos jubilados que recibirían «pago triple» en julio (IMSS e ISSSTE)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba