PensiónPensión IMSSPensión ISSSTE

Estos son los Adultos Mayores que no recibirán su pago de la Pensión IMSS e ISSSTE en junio

¡Dale a Compartir¡

Cuando los trabajadores o sus beneficiarios cumplen con ciertas condiciones legales, reciben prestaciones en efectivo conocidas como pensiones en México. Estas prestaciones se implementan para ayudar económicamente a los empleados cuando finalizan su vida laboral, si no pueden trabajar debido a un accidente o enfermedad, o si fallecen.

En México, los dos principales sistemas de pensiones son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Al considerar el IMSS, es importante considerar la fecha de inicio de las cotizaciones del trabajador, ya que esta determina el régimen de cotización. Pueden aplicarse la Ley del Seguro Social de 1973 o la Ley del Seguro Social de 1997.

La mayoría de las pensiones se otorgan en estas situaciones:

  • Jubilación o Retiro: Al cumplir con la edad y los años de servicio requeridos, que varían según la ley aplicable y el instituto (IMSS o ISSSTE).
  • Invalidez: Cuando el trabajador sufre una enfermedad o accidente no laboral que le impide trabajar de manera permanente.
  • Fallecimiento del trabajador o pensionado: En este caso, se otorgan pensiones a los beneficiarios legales, como viudas(os), huérfanos y ascendientes que dependían económicamente del fallecido.

El derecho del trabajador a recibir una pensión depende del tipo de pensión que solicita y de las leyes bajo las que cotizó (por ejemplo, IMSS: Ley de 1973 o Ley de 1997, ISSSTE: diversos regímenes). La edad, el número de semanas de pagos, el salario promedio de los últimos años trabajados y el monto en la cuenta Afore (en el caso de la Ley de 1997) son algunas de las variables que determinan el monto de la pensión que se puede otorgar u obtener.

¿Se cancelarán los pagos de la Pensión del Bienestar por la Elección Judicial? Esto sabemos

¿Por qué razones no puedo obtener una pensión del IMSS con duración indefinida?

Contexto histórico: Es bien sabido que ahora se realizan pagos mensuales de pensión a los jubilados del IMSS y del ISSSTE. Sin embargo, las fechas en que reciben sus pagos fluctúan. Por ejemplo, los jubilados del ISSSTE reciben su dinero a fin de mes, pero los jubilados del IMSS lo reciben cada mes, el primero.

Si planea jubilarse anticipadamente y vivir de su pensión, le conviene familiarizarse con el concepto de proyección de pensión. Este documento, que puede obtenerse a través de Mi Pensión Digital y es elaborado por el IMSS, muestra su información y la de sus beneficiarios registrada en el Instituto.

Por favor, lleve la documentación necesaria a su unidad de medicina familiar local entre las 8:00 a. m. y las 3:00 p. m., o durante cualquier horario adicional que establezca la Delegación, para que pueda iniciar el proceso de solicitud de pensión.

Tenga en cuenta que esta estimación de pensión será revocada si no se utiliza dentro de los 30 días posteriores a su emisión. Sin embargo, podría registrarse una nueva estimación.

Esto es lo que debes saber sobre la Pensión Bienestar exclusiva para hombres en 2025

¿Quiénes no recibirán su pensión en junio?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una advertencia sobre la posibilidad de recibir el siguiente mensaje al obtener su estimación de pensión a través del servicio digital:

«Por el momento no es posible continuar con tu Proyección de Pensión debido a: La información con la que cuenta el Instituto indica que no eres candidato para obtener una pensión. Si deseas recibir tu resolución de negativa de pensión realiza tu solicitud en la ventanilla presentando la documentación correspondiente».

Esta notificación puede indicar que su elegibilidad para la pensión ha sido denegada según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para completar los pasos necesarios y obtener la documentación necesaria para acceder a su cuenta individual de Afore, deberá acudir a la UMF (Secretaría del Seguro Social) o Subdelegación correspondiente.

Para ello, se requieren los siguientes documentos:

  • Identificación oficial con fotografía y firma (original y copia)
  • Acta de nacimiento (se podrá recibir el Acta de Nacimiento en línea, impresa en hoja blanca tamaño carta, desde la página de internet www.gob.mx/actas)
  • Documento de Aviso que se generó en Mi Pensión Digital.

¿Los Pensionados del ISSSTE recibirán utilidades? Esto dice la Ley

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba