
Si bien la mayoría de los pensionados en México no están obligados a presentar su declaración anual de impuestos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha advertido que quienes deban cumplirla y no la cumplan podrían incurrir en multas de entre 1,810 y 44,790 pesos.
El SAT ha recordado que los pensionados del IMSS y del ISSSTE deben presentar su declaración anual de impuestos entre el 1 y el 30 de abril de 2025, siempre que sus ingresos de 2024 cumplan con los criterios específicos. El incumplimiento puede conllevar multas, según lo estipulado en el Código Fiscal de la Federación, independientemente de si se trata de personas mayores o jubiladas que perciben ingresos por jubilación.
Las Mujeres de 60 a 62 años ya podrán registrarse en la Pensión Bienestar
¿Quiénes deben presentar una declaración de impuestos?
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), los pensionados deben presentar su declaración anual en los siguientes casos:
- Ingresos mayores a 400,000 pesos anuales: La obligación fiscal aplica automáticamente si la pensión supera este monto.
- Dos o más pensiones: Cuando se reciben pagos de distintas instituciones, como IMSS e ISSSTE o instituciones privadas.
- Ingresos adicionales: Quienes además de su pensión obtienen ingresos por arrendamiento, intereses, honorarios u otras actividades económicas.
- Excedente del límite exento: Las pensiones están exentas de ISR hasta 15 veces la UMA mensual (equivalente a 51,591.9 pesos en 2025). Si el monto mensual de la pensión rebasa esa cifra, el excedente genera impuesto.
Para los pensionados que no superen estos montos o reciban una pensión de una sola fuente, y cuyos ingresos estén exentos del ISR, no es necesario presentar una declaración. Tienen la opción de presentar su declaración voluntariamente si desean obtener saldos a su favor para deducciones personales como gastos médicos, donativos o colegiaturas.
Estas son las fechas de pago de la Pensión IMSS e ISSSTE para el mes de mayo
Sanciones y consecuencias por incumplimiento
El SAT podría imponer diversas sanciones económicas por no presentar la declaración anual:
- Por no presentar en plazo: De 1,810 a 22,400 pesos.
- Por errores u omisiones: De 4,340 a 14,230 pesos.
- Si hay requerimiento del SAT y se omite: De 14,230 a 28,490 pesos.
- Por evasión de ingresos: Multa equivalente al 20% del ingreso no declarado.
Se recomienda a los pensionados verificar su obligación de presentar la declaración y, de ser necesario, cumplir con los plazos establecidos. Se recomienda utilizar la plataforma digital para presentar la declaración y así evitar posibles contratiempos. Para consultas, visite www.sat.gob.mx.
¿A quiénes afectará el retraso en el próximo pago de la Pensión Bienestar?