PensiónPensión IMSS

Pensión IMSS en Riesgo: Filtran tus Datos en la Dark Web

¡Dale a Compartir¡

Si eres pensionado del IMSS, esta noticia es una alerta roja para ti. Se ha descubierto que una base de datos masiva con la información personal de aproximadamente 20 millones de pensionados fue puesta a la venta en la dark web. Sí, leíste bien. Datos tan sensibles como tu nombre, CURP, dirección e incluso tus padecimientos médicos, están expuestos.

El paquete de información se ofrece por apenas 50,000 pesos, un precio ridículamente bajo que lo pone al alcance de cualquier grupo criminal. Esto te coloca en una situación de vulnerabilidad extrema frente a fraudes, extorsiones y robo de identidad. Tu tranquilidad y tu patrimonio están en juego.

Guía de Aguinaldo 2025: Fechas Clave para IMSS e ISSSTE

La versión del IMSS: ¿filtración interna o hackeo?

Ante el escándalo, el IMSS ha salido a negar que sus sistemas hayan sido hackeados. Su versión oficial es que todo se debe a una filtración interna, es decir, que personal con acceso a la información hizo un mal uso de ella. Sin embargo, esta explicación no convence a todos y deja muchas preguntas en el aire sobre la seguridad de tus datos.

Expertos en ciberseguridad, como el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, contradicen esta versión. Señalan que este no es un hecho aislado y que el IMSS ha sufrido al menos tres ciberataques en lo que va del año, en uno de los cuales se expusieron 56 millones de registros. La falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades solo aumenta la incertidumbre.

Pensión IMSS Octubre: Confirma la Fecha de tu Depósito

¿A qué peligros te expones con esta filtración?

Para el crimen organizado, esta información es oro puro. Con tus datos en sus manos, pueden realizar fraudes financieros a tu nombre, como solicitar créditos o realizar compras. También pueden usar información sobre tu salud o tu dirección para extorsionarte a ti o a tu familia.

Es fundamental que actúes con precaución. No compartas información personal por teléfono, desconfía de llamadas o mensajes sospechosos y monitorea constantemente tus estados de cuenta. Para cualquier aclaración, te recomendamos acudir directamente a tu subdelegación o consultar los comunicados en el sitio web oficial del IMSS.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo puedo saber si mis datos personales fueron filtrados? Lamentablemente, es casi imposible saberlo a nivel individual. Al ser una filtración masiva, lo más seguro es asumir que tus datos están comprometidos y tomar medidas preventivas.

¿Qué debo hacer para protegerme de un posible fraude? No respondas a correos o llamadas que te pidan datos personales. Activa las alertas de tu banco, revisa tus estados de cuenta con frecuencia y nunca compartas contraseñas o NIPs con nadie.

Ley 73 del IMSS: Aumenta tu Pensión al Máximo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba